Notice



Thank you for your assistance

See you in PANAM 2018 !
Medellín, Colombia





  

  

Introduction  

Presentation

In June 2014 The Transportation Engineering and Logistics Research Group (GiiTraL) of The Institute of Engineering of The Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) received, on behalf of The Pan-American Society of Transportation Research (PANAMSTR), approval to organize the “XIX Pan-American Conference of Traffic, Transportation Engineering and Logistics (PANAM)” in Mexico City.

We are thankful for this recognition and we assume this important challenge with great pleasure. The PANAM, which is the most important conference of transportation engineering and logistics in Iberoamerica, was created in Mexico City in 1980, revisited fourteen years later in its eighth celebration and will return once again to its home city September 28-30, 2016, but with more experience and greater participation. The challenge in organizing such an event lies in the magnitude, transcendence and high standard quality you expect. Moreover, we have set our own goal to grow, which intensifies the challenge, given the critical economic situation in Mexico and in the larger part of Latin America. PANAM 2016 in Mexico represents the opportunity to increase the attendance of colleagues from the American Continent and promote their permanency.

The PANAM 2016 invites, as it has throughout its long history, academics, researchers, professionals, company executives and government officials to present and discuss advances in research, developments in methodology, techniques and technology having to do with its key themes: traffic, transportation engineering and logistics.

We are happy to welcome you and be your host,


Angélica Lozano
Chair
XIX Pan-American Conference of Traffic, Transportation Engineering and Logistics 2016



Invitation

The Pan-American Conference of Traffic and Transportation Engineering and Logistics (PANAM) is the most important Ibero-American transportation and logistics congress.

With 35 years of experience, the XIX conference of Traffic and Transportation Engineering and Logistics will address an extensive range of topics from the research, the real life applications and the teaching areas:

  • Transport economy and planning
  • Transport financing and private concessions
  • Transport infrastructures
  • Traffic engineering
  • Logistics and freight transport
  • Transport network modelling and transport supply-demand equilibrium
  • Sustainable transport policies
  • Transport system security
  • Intelligent Transport Systems and Information and Communications Technologies
  • Road pricing
  • Public transport
  • Transport and environment
  • Transport and land-use

We are pleased to invite academics, researchers, professionals, students, businesspeople and public officials to give lectures and submit posters on the issues mentioned above, in order to exchange ideas and narrow the gap between real life applications and research.

The slogan of the PANAM 2016 "Science and Technology of the Transport Engineering user friendly, environmentally responsible, modern and consistent with planning, economy and security" encourages those who work in academia, planning, management, public policy design, professionals and students to participate with original contributions to achieve integral relations.


Angélica Lozano (Chair)
XIX Pan-American Conference of Traffic, Transportation Engineering and Logistics 2016

Committees  

International Scientific Committee

José Holguín-Veras
Rensselaer Polytechnic Institute, USA (President)

Helena Cybis
Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Víctor Cantillo
Universidad del Norte, Colombia

Rodrigo Garrido
Universidad Diego Portales, Chile

Angel Ibeas
Universidad de Cantabria, España

Juan de Dios Ortúzar
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

National Scientific Committee
(confirmed)

Angélica Lozano
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Francisco Granados
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Alejandro Guzmán
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Ricardo Aceves
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Juan Pablo Antún
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Eduardo Betanzo
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro

Rafael Carmona
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Anáhuac Norte

Javier García-Gutiérrez
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México

María Cristina Gigola
Instituto Tecnológico Autónomo de México

 
 

Gloria Elena Londoño
Colegio de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Roberto Magallanes
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Alberto Mendoza
Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte, Instituto Mexicano del Transporte

Roger Ríos-Mercado
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León

Luis Rocha-Chiu
División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana

Javier Romero-Torres
Unidad Académica Profesional Nezahualcoyotl, Universidad Autónoma del Estado de México

Esther Segura
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Organizing Committee

Angélica Lozano
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (President)

Francisco Granados
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (Operating Secretary)

Alejandro Guzmán
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (Executive Secretary)

Sonia Briceño
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Gustavo Camacho
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Maribel Miranda
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

María de los Angeles Muñoz
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

Venue  

Palacio de Minería (Palace of Mines)

The Palace of Mines, masterpiece of architect Manuel Tolsá, is considered to be the best example of neoclassical architecture in Mexico.

Built between 1797 and 1813 to house the Royal College of Mines, this building stores two centuries of history, education and culture. It belongs to The Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

http://www.palaciomineria.unam.mx














Location

The Palace of Mines is located on 5 Tacuba Street, downtown Mexico City.

How to Arrive

Taxi Stand

Taxi services authorized by the airport are the following: Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen and Excelencia, from Terminal 1; and Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen, Excelencia, Confort and Yellow Cab, from Terminal 2.
The rate to the downtown Mexico City zone ranges from $150 to $200 pesos for regular service, and from $240 to $300 pesos for executive service. At various locations downtown there are registered taxi stands.

Metrobus

The Metrobus connects airport Terminals 1 and 2 with downtown Mexico City, as well as with other points of interest downtown, such as: el Museo de la Ciudad (The City Museum), Paseo de la Reforma (Reforma Avenue), Bellas Artes (Fine Arts Museum) among others.
The service costs $30.00 pesos per person for a single ticket departing from the airport. The Bellas Artes Station on Route 4 is the closest to The Palacio de Minería.

Subway

The Terminal Aérea Subway Station on line 5 is located not far from Airport Terminal 1, along Puerto Aéreo Boulevard at the corner of Capitán Carlos León González Ave., and it runs from Politécnico Station to Pantitlán Station. The subway system is a network of 12 lines that criss-cross a large part of the city. Traveling with bulky luggage is not permitted.
The fare is $5.00 per ticket. The stations closest to The Palace of Mines are Bellas Artes Station and Allende Station on Line 2.

Map

Booking Hotel

  • The venue of PANAM 2016 is Zócalo Central hotel.
  • The following hotels offer special rates on single and double rooms.
  • The guests of these hotels will have a free tour on Thursday.
  • Reservation for these hotels will start on June 1, 2016, using the booking code: PANAM 2016.
  • All rates are per room and per night.
  • Conditions provided depend on the hotel availability.

Hotels with rate PANAM
Rates PANAM
Hotel Type of room $MXN
(including taxes)
$USD
(including taxes)
Breakfast Reservation Validity
rate PANAM
Web page
Sede hotel:
Zócalo Central
Single $2,008.60 $111.00 American Buffet Paula Romero
Tel: +52 55 5130 5130 Ext.6731
promero@centralhoteles.com
Until 27 September,
subject to availability
http://www.centralhoteles.com/default-es.html
Double $2,337.25 $128.00
Hotel Fiesta Inn Centro Histórico Single $1,862.50 $107.00 Buffet with hot food Direct Until 27 September,
subject to availability
http://www.fiestainn.com/es/web/fiesta-inn-centro-historico-ciudad-de-mexico
Double $1,862.50 $107.00
Hotel Hampton Inn Single $1,799.28 $100.00 Buffet with hot food Direct Until 8 July,
subject to availability
http://www.hiltonhotels.com/es_XM/hampton-by-hilton?wt.srch=1
Double $1,799.28 $100.00
Hotel Fontán Single $962.78 $60.00 Buffet with hot foot Ask to: panam2016@ajedrezeventos.
com.mx
Until 27 September,
subject to availability
http://www.hotelesfontan.com/hotel-fontan-mexico.html
Double $1,233.10 $74.00

Other hotels near Palacio de Minería:

Hotels with rate over $48 US Web page
Hotel Marlowe http://www.hotelmarlowe.com.mx/
Hotel One Alameda Central http://www.onehoteles.com/es/web/one-ciudad-de-mexico-alameda
Hotel Howard Jhonson Hotel Alameda http://www.hojo.com/hotels/mexico/mexico-city/howard-johnson-hotel-alameda-mexico-city/hotel-overview
Hotel Metropol http://www.hotelmetropol.com.mx
Best Western Majestic http://www.majestichotel.com.mx
NH Centro Histórico http://www.nh-hotels.com.mx/hotel/nh-mexico-city-centro-historico
Histórico Central http://www.centralhoteles.com/historico/default-es.html
Hotels with rate under $48 US Web page
El Principal http://www.hotelprincipal.com
Hostel Mundo Joven Catedral http://www.mundojovenhostels.com

Hotels Location

Thematic Areas  

Transport economy and planning

Transport financing and private concessions

Transport infrastructures

Traffic engineering

Logistics and freight transport

Transport network modelling and transport supply-demand equilibrium

Sustainable transport policies

Transport system security

Intelligent Transport Systems and Information and Communications Technologies

Road pricing

Transport and environment

Public transport

Transport and land-use

Publications  

Sponsor  


Sponsors


We are grateful for the collaboration of:

Metro Sistema de Transporte Colectivo Metro
SSP Secretaría de Seguridad Pública
SOBSE Secretaría de Obras y Servicios
Metrobús Metrobús
STE Servicio de Transportes Eléctricos
Ferrovalle Ferrovalle

Invoicing  


Invoicing


Please write to panam2016@ajedrezeventos.com.mx to request your invoice or bill.


EVI S.C. - Ajedrez Eventos y Soluciones S.A. de C.V. are the authorized companies by the Institute of Engineering of UNAM for the organization and the collection of fees and sponsorships PANAM 2016.






Program  


Download here   Programa por Salas  


General Program

programa

Visits  


Visitas Técnicas

  Ferrovalle

Ferrocarril y Terminal del Valle de México (FERROVALLE), Ciudad de México

Ferrovalle es la terminal ferroviaria más grande de México. Cada año transporta más de 60 millones de toneladas brutas de diferentes mercancías (granos, madera, pisos, papel, juguetes, telas, ropa, zapatos, cosméticos, vinos y licores, aparatos eléctricos y electrónicos, materias primas y productos terminados de la industria alimenticia, materia prima y refacciones para la industria automotriz, artículos ferreteros, productos deportivos, muebles y artículos para el hogar, vehículos nuevos, azúcar, etc.). Cuenta con la Terminal Intermodal especializada con alcance internacional más importante del Valle de México.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.

*** CUPO LLENO ***



  Servicio de Transportes Eléctricos

Puesto Central de Control del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México

Comprende:
Centro de Comunicaciones. Vigila el funcionamiento adecuado del servicio en sus diferentes modos de transporte y de coordinar los planes de atención de contingencias o emergencias que hayan afectado la circulación de las unidades del STE y que eventualmente, pongan en riesgo la integridad física de los usuarios, trabajadores o población civil.

Centro de Atención Telefónica. Atiende a los usuarios que soliciten el servicio de Taxis eléctricos y de optimizar y potenciar los recursos disponibles de este modo de transporte, aprovechando el uso de tecnologías de la información y comunicación. El servicio de transporte individual de pasajeros cuenta con un sistema que brinda herramientas auxiliares a fin de reducir tiempos operativos, optimizando los recorridos de los vehículos eléctricos.

Puesto de Regulación del Tren Ligero que regula y controla el tráfico del Tren ligero, mediante la operación de un Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que incluye subsistemas de gestión en el puesto central de control, de localización y referencia de trenes, de embarcado en trenes y de comunicación vía radio y telefónica con los Supervisores, Jefes de Terminal, Despachadores / Expedidores, Responsables de Taller, etc., para mantener una óptima operación del servicio. El SAE esta integrado por un conjunto de equipos electrónicos, programas informáticos y dispositivos de comunicación que en su funcionamiento integrado conforman un Sistema de Supervisión y Apoyo para la gestión y regulación de la línea del Tren Ligero.

Puesto de Despacho de Carga. Cuenta con un Sistema de Mando Centralizado que permite controlar las Subestaciones Eléctricas a distancia, proporcionando una vista de conjunto y centralizando los mandos para la administración de la energía y los controles, para la señalización del estado de los equipos de las Subestaciones Eléctricas Rectificadoras pertenecientes al Organismo.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.



  Metrobús

Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI) del Metrobús

En junio de 2013 inició la operación del Centro Informativo de Transporte Inteligente, CITI, para integrar un Sistema de Ayuda a la Explotación en la operación de la Red de Corredores de Transporte Metrobús, actualmente opera en las seis líneas del sistema. Para lo cual se han instalado equipos de gestión, información y comunicaciones, en autobuses y estaciones.

Este sistema consiste en una plataforma tecnológica para la gestión integral del servicio de transporte, basada en tecnologías de localización, sistemas de información geográfica y comunicaciones móviles. Permite la localización continua, instantánea y automática de los autobuses para su control, regulación y explotación.

Entre los beneficios que se obtienen por su implementación se encuentran: mayor calidad de transporte para los pasajeros, mayor seguridad, información en tiempo real, reducción de tiempos de espera, ayuda ágil en la toma de decisiones, reducción en los costos de gestión, monitoreo de indicadores para la programación y operación, generación de reportes, incremento del nivel de satisfacción de los usuarios, incremento de la productividad, incremento en la imagen del organismo y del transporte público.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.

*** CUPO LLENO ***



  Secretaría de Obras y Servicios

Sistema de Información Vial de Apoyo a la Gestión de Tránsito (INFOVIAL)

Nace como un servicio de valor agregado adherido al proyecto de prestación de servicios para la renovación del señalamiento vertical alto y bajo en vías primarias, secundarias y ejes viales. Conceptualmente es un Sistema de Información Vial de Apoyo a la Gestión de Tránsito.

Su objetivo principal es coadyuvar con el mejoramiento de las condiciones de movilidad, mediante la integración de un sistema de información que permite comunicar a la ciudadanía sobre las condiciones diarias de tránsito por medio de pantallas electrónicas de led dispuestas en las vialidades del proyecto y a través de una plataforma web, accesible desde cualquier dispositivo conectado a Internet donde puede ser consultado el estado del tránsito e información de interés general a la población que el Gobierno de la Ciudad requiera transmitir.

Asimismo, INFOVIAL integra en sus alcances, la medición del aforo vehicular en las vialidades donde tiene presencia, permitiendo por primera vez bajo un esquema totalmente automatizado, la medición permanente y en tiempo real, de las condiciones viales en la CDMX.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.




  Secretaría de Seguridad Pública

Centro computarizado de control vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México

Facilita la gestión del tránsito, así como la vigilancia de la operación y mantenimiento de la red de semáforos computarizados y electrónicos. Desde la década de los años 80, se opera el concepto de Circuito Cerrado de Televisión para el monitoreo del tránsito en búsqueda de incidencias viales para su pronta resolución.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.

*** CUPO LLENO ***


  Sistema de Transporte Colectivo Metro

Puestos centrales de control 1 y 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) lleva 47 años de servicio y traslada a más de 600 millones de personas al año, en sus 12 líneas.

El STCM tiene dos Puestos de Control que son los cerebros del Sistema, regulan la circulación de los trenes y están dotados de instalaciones que centralizan los mandos y controles para el tráfico de los trenes y energización de las vías, así como las telecomunicaciones con todas sus instalaciones de respaldo.

Fecha:   Jueves 29 de septiembre de 2016
Hora:   16:00
Punto de encuentro:   Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México
Cupo:   15 personas
Inscripciones:   Escribir a panam2016@pumas.iingen.unam.mx, especificando nombre completo.

*** CUPO LLENO ***



Contact  



Contact

Transportation and Logistics Engineering Research Group

Tel. +52 55 5623 3600 ext. 8390

email: panam2016@pumas.iingen.unam.mx

Instituto de Ingeniería, UNAM
Torre de Ingeniería, piso 2 ala norte
Ciudad Universitaria, CP 04510
México, D.F.

Source: Desarrollo Web. Instituto de Ingeniería. UNAM



GiiTraL - Grupo de Investigación en Ingeniería de Transporte y Logística
©Todos los derechos reservados UNAM 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Hecho en México.
Agradecemos la aportación del diseño de la página web a Daniel Roldan y la asesoría de la plataforma OCS a Israel Chávez. Agradecemos la aportación de las imágenes a Agencia Cuartoscuro y Verónica Benítez (Fotografías del carrusel) y Departamento de Fotografía. Dirección General de Comunicación Social. UNAM (Fotografías de Palacio de Minería)